viernes, 1 de junio de 2018


EL CAMBIO DE DIÁLOGO: LOS MESTAS


La comunidad de los mestas está ubicada en punto 9 carretera a Mochumi, es una comunidad con un población de aproximadamente 50 familias, cuentan con una posta y un colegio inicial - primario-secundario.


Junto con mis compañeros de universidad hemos realizado visitas periódicas a Los Mestas desde el ciclo pasado, conversando con sus pobladores y observando el funcionamiento de la comunidad, todo esto como parte del curso de comunicación para el desarrollo.



Las primeras visitas a la comunidad fueron las más reveladoras, creo que porque todo era nuevo para nosotros, descubrimos un colegio y su funcionamiento, en el colegio no solo estudian los niños y jóvenes de la comunidad de los mestas, sino que también estudian allí quienes viven en los alrededores, las señoras del quiosco eran madres de algunos estudiantes, los profesores eran en gran de otros lugares, y el colegio no tenía una separación de la comunidad, contaba incluso con espacios sin construir.



Fue complicado mantener contacto con los pobladores debido a que no están acostumbrados a mantener conversaciones con extraños, y la gran mayoría mantiene una posición de reserva con las personas ajenas a ellos, sin embargo con la ayuda de dos o tres pobladores se nos fueron abriendo caminos, conocimos a una señora con la que charlamos largo rato mientras sacaba a sus animales a comer, y en la conversación obtuvimos nombres de personas que nos podrían dar más información sobre el estilo de vida que se lleva en la comunidad.

Conocimos a la señora Clotilde, ex presidenta de un club de señoras que hacían tejidos, y cuyo grupo se disolvió debido a que no se logró mantener el interés en lo que hacían, fue quedando de lado con el paso del tiempo y con el cambio de lideres, la señora Clotilde nos contó que ese grupo no surgió netamente como iniciativa de ellos sino que se logró con ayuda de una ONG, que le ayudaba a la organización.


También conocimos al teniente gobernador, que nos ofreció su ayuda para cualquier tipo de actividad que pensáramos realizar en bien de la comunidad, de hecho esta fue la reacción de muchos de los pobladores de la comunidad, y aunque en algunos casos fue fácil en algunas ocasiones tardamos más en explicar que no pretendíamos llevar mejoras a la comunidad, sino ayudar a que ellos generen proyectos de ellos para la comunidad.



Teniendo el respaldo e información de la señora Clotilde y del Teniente Gobernador se nos hizo más fácil la socialización con el resto de la comunidad, realizamos más visitas y recogiendo testimonios sobre lo que necesitaban o su que hacer diario, nos percatamos de su deseo por arreglar las pistas, puesto que tienen muchos problemas con los caminos en épocas de lluvia, no cuentan con desagüe, y de un lugar común, dónde pasar cierto tiempo, los hombres suelen trabajar de lunes a viernes o incluso algunos hasta sábados en los cultivos, y las madres quedan en sus hogares realizando tareas de casa, muchas de ellas sin un lugar en dónde poder reunirse a conversar o dónde pasar el rato.



Actualmente hemos realizado algunas actividades, nos hemos presentado y recogido la idea que ya habíamos sondeado acerca de la realización de un parque, hemos resaltado la forma creativa en la que se pueden reutilizar materiales desechados, y hemos notado un cambio de actitud con las personas de la comunidad, hay mucha gente interesada en que se logre realizar un área común con materiales reciclables y en la ultima reunión muchos ofrecieron llantas, palos, etc., materiales que servirán para la creación del área común que desean.  








1 comentario: