ENSAYO 1
La primera visita que realizamos
a la comunidad de Los Mestas fue un gran descubrimiento no solo para nosotros
sino para los pobladores, al ser Los Mestas una pequeña comunidad, es fácil
para ellos distinguir a personas que no son de la comunidad. Nosotros hablábamos
con cuanto poblador estuviera a nuestro alcance para indagar sobre el día a día
en la comunidad, pero no fue tan fácil obtener información al principio,
algunos pobladores brindaban información al enterarse que éramos estudiantes universitarios
otros intentaban ser lo más reservados posibles, hubo quienes pensaron que
veníamos a dar cosas, o quienes se quejaron de las autoridades, etc.
Con el paso de las semanas,
nuestras visitas y desarrollo de nuestras actividades hemos logrado tener mayor
confianza con los pobladores, hemos pasado de ser los extraños que vienen a
conversar o hacer preguntas sobre cosas
que ellos consideran triviales como sus quehaceres del día o sus tiempos libres
a ser los jóvenes de la universidad. Todo esto gracias a las reuniones o recojo
de material que hemos tenido, cuando se concretó la idea de trabajar el
proyecto junto con los trabajadores y se socializó, la primera impresión fue de
algo poco realizable, o tal vez pensaron que nosotros realizaríamos toda la
gestión, pero cuando descubrieron que se usarían recursos reutilizables que
ellos tenían fue visible que ellos podrían aportar, a nuestra vista se distinguieron
rostros de conformidad con el proyecto que se estaba generando, proyecto que
apenas surgía en la mente de todos y que fue cobrando vida gracias a la
decisión de ellos, gran cantidad de ellos ofrecieron objetos que se podían
usar, llantas, palos, cuerdas, botellas, etc. En esos días ya habíamos hablado
con el teniente gobernador, quien al principio fue difícil de contactar, ya sea
porque realizaba constantes reuniones a Ferreñafe o porque desconfiaba de
nosotros, pero luego conversar con él en varias ocasiones ahora está dispuesto
a ayudar en lo que se pueda aportar, también tenemos el apoyo del colegio, y de
varios profesores.

Ahora conocemos a muchos
pobladores que nos ofrecen su ayuda, no solo eso sino que quienes no mantienen
conversación activa con nosotros también apoyan de una u otra manera, aunque no
sepan tanto de nosotros podría decir que no somos extraños para ninguno de los
pobladores, ya sea que estén aportando de manera más o menos activa.
Cuándo realizábamos la recolección
de llantas con niños y algunos pobladores surgieron algunos hechos que yo
considero como prueba innegable del sentir de los pobladores, no me refiero a
lo que sienten los pobladores en cuento a nosotros o entre ellos, sino en
especial a lo que piensan y sienten para con el proyecto. Mientras realizábamos
una de las recolecciones de materiales necesitados para el proyecto con ayuda
de niños que vieron la recolección como un juego logramos escuchar palabras de
los pobladores que nos vieron pasar con llantas y botellas, escuchamos entre
otras cosas, oraciones como: “ellos son los chichos que nos ayudarán con el
parque”. El hecho de haber escuchado esto de boca de los pobladores sin
intención de buscar esta información fue sorpresivo, hasta el momento siempre
habíamos conversado con ellos, pasó muchas veces por nuestra mente que tal vez
solo asentían las ideas porque nosotros comenzábamos las conversaciones, que la
timidez que mostraron en las primeras visitas los empujaba a ocultar sus
verdaderas opiniones pero escuchar una conversación entre pobladores resulta
mucho más provechoso que conversar con ellos, todo eso muestra con claridad un
cambio muy grande en el pensamiento de los pobladores, ahora sienten más
cercano el proyecto, esto ayuda y los motiva a apoyarnos.
En otra de nuestras visitas una
señora con la que ya habíamos conversado con anterioridad nos ofreció una
llanta que tenía en su corral, pero lo más importante vino después, la señora
nos pidió disculpas por no tener más materiales que dar para el parque en ese
momento, nos dijo también tenía un familiar en una comunidad cercana a quien le
contó sobre lo que se iba a hacer y también daría materiales para el proyecto
pero que no los tenía en ese momento, esta situación me sorprendió bastante
porque es algo que no había hecho ningún poblador hasta ese momento, de hecho
el protocolo tácito que habíamos seguido hasta ese entonces comenzaba con
nuestro visita y los pobladores ofrecían una llanta u otro material siempre que lo tuvieran, en caso contrario
nos decían que no contaban con algo que puedan dar, así se manejó al principio,
en contraste con eso, la postura que se nos mostró fue muy reveladora e
inesperada.
La actitud de los pobladores
hacia el proyecto es siempre en función de ayudar, está claro que su manera de
ser hizo que al principio fuera más reservado, pero ahora que los conocemos más
creemos entender cuál es su punto de vista, están animados por el parque y
esperan con ansias que quede terminado, será un gran avance para ellos, por el
hecho de que es algo hecho por ellos y para ellos, no cabe duda de que cuando
el proyecto esté terminado surgirá un gran ambiente de unión entre ellos.
ENSAYO 2
Con cada visita a la comunidad
uno va conociendo diferentes aspectos, diferentes maneras de ser o pensar de
los pobladores de Los Mestas, con cada actividad conversamos con pobladores
niños o adultos y su manera comportarse nos revela un poco de la historia de la
comunidad, y de cómo ha evolucionado en si día a día
La comunidad de los mestas cuenta
con un colegio inicial-primario- secundario y una posta, lo que lo hace un
lugar muy visitado no solo por los mismos pobladores de allí, sino también por
comunidades cercanas que tienen a sus hijos estudiando allí, o se ven en la
necesidad de tener atención médica, entre esas comunidades están Los Vilches,
Los Pantoja y Los…….
En una de nuestras actividades
tuvimos una reunión a la que asistieron no solo madres de Los Mestas sino
también de las comunidades aledañas, en esta reunión explicamos la fácil
realización de un parque como el que ahora quieren realizar los pobladores en
Los Mestas, cuando intercambiamos opiniones de los pobladores fue cuando nos
dimos cuenta de las presencia de pobladores de otras comunidades, un par de
madres nos preguntó si ellos podrían ayudar también a pesar de no ser de esa
comunidad, ellos habían visto vídeos informativos acerca de parques hechos con
materiales reciclables y vieron en ellos la posibilidad de reaprovechar
materiales usados y descartados para el uso que se les fue destinado cuando
fueron creados, nosotros nos dimos cuenta de la importancia que tiene este
proyecto, no solo porque al realizarlo de forma correcta estaremos reutilizando
material que sería un simple contaminante en la comunidad, ni tampoco porque se
esté creando un espacio de recreación, o un punto de encuentro para los
pobladores, algo que es muy dejado de lado allí, sino que la importancia que
más trasciende es la servir de ejemplo para los demás, en este caso comunidades
cercanas han observado el plan de trabajo y hemos visto su emoción para con el
proyecto que se viene realizando, a penas mis compañeros les explicaron que
esto podría ser totalmente realizable en sus comunidades, los diálogos
motivadores en voz baja fluyeron entre varias de las personas asistentes entre
la reunión.
Está idea, ahora proyecto en fase
de realización, sin proponérnoslo ha llegado más allá de lo que esperábamos,
por lo menos de manera tan apresurada pues a estas alturas de nuestro curso el
proyecto aún no está terminado en su totalidad. Nos da la impresión de que
hemos creado una cercanía con los pobladores, en especial como grupo, y hemos
logrado que este proyecto forme parte de la idea de toda la comunidad, si el
proyecto alcanzó tal motivación en los
pobladores de comunidades cercanas al menos por un momento, solo con ver la
posibilidad de algo que tal vez no contemplaron antes aun teniendo los recursos
tan cercanos, pues un área de este tipo necesita principalmente tiempo y
voluntad, en lo personal estoy seguro de que al terminar el proyecto se
completaran con el objetivos de difusión entre las personas más idóneas,
miembros de comunidades cercanas que cuentan con los mismos recursos pondrán a
prueba la preocupación de sus vecinos para la realización de proyectos como
este que a su vez alcanzará a comunidades cercanas a las de ellos, sin buscarlo
de manera directa, se creará una red de información que de origen a nuevos
proyectos, ya no solo parques, porque nunca se trató solo de eso, sino que
reaprovecharan materiales usados, en el mejor de los casos se creará una
cultura de reciclaje entre todos.

Ahora que podemos ver todo esto
nos damos cuenta que la posibilidad de que este proyecto que no tiene como único
fin un área de encuentro sino también la concientización acerca del reciclaje,
indudablemente alcanza comunidades cercanas, es cierto que tuvimos en cuenta la
cantidad de pobladores y sus avances para realizar este proyecto allí, pero
existe algo de fortuna con que lo hayamos realizado en un lugar tan ventajoso
como este, es simple, Los Mestas, que cuenta con un colegio y una posta,
servicios tan necesarios atraen a integrantes de comunidades cercanas, personas
que verán como algo nuevo y realizable a proyectos como estos, personas que
tienen cercanía con los pobladores y de las que pueden obtener fácil
información sobre el proceso de realización, es casi imposible que este
proyecto no solo no alcance difusión
entre comunidades cercanas sino que también será replicado y seguramente
mejorado en comunidades cercanas a las nuestra, y cercanas a estas segundas y
así, tal vez este proyecto se vea limitado a zonas dónde el uso de material
reciclable es la mejor opción, pero es, no cabe duda, una mejora ya no solo
para una comunidad sino para todas.