EL DRAWBACK WEB PARA AYUDAR A EXPORTADORES
El pasado sábado 28 de abril, se realizó una ponencia sobre
“Drawback y el saldo a favor del exportador”, en la Cámara de Comercio, a cargo
del Dr. Fernando Aliaga Lizárraga, funcionario de la Superintendencia Nacional
de Administración Tributaria (SUNAT) y ponente del evento.
La lluvia a tempranas horas de la mañana no fue impedimento
para que estudiantes y exportadores de distintas empresas asistieran a la
ponencia de la Cámara de Comercio.
“En un principio, toda la documentación se tenía que
presentar en físico, lo cual era un poco engorroso. En el 2013, la
administración (SUNAT) decidió hacer todo vía electrónica. Ahora todo es más
fácil, todo está en línea”, manifestó Aliga. El drawback web permite a los
exportadores solicitar la Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios vía
virtual, desde cualquier parte del país, de forma rápida, fácil y cómoda.
“Este procedimiento se implementó para ayudar a los
exportadores a cubrir ciertos tipos de costos como los derechos arancelarios
que incrementan sus costos de producción. Básicamente este procedimiento va a
devolver un porcentaje (4%) del valor exportable. Dentro de este Decreto
Supremo indica quién puede acceder al beneficio de restitución y bajo qué
lineamientos” enunció.
Pueden acceder a este proceso los productores exportadores
que elaboran bienes para la exportación y cuyos costos de producción se han
incrementado por el pago de los derechos de importación de los insumos que han
sido incorporados o consumidos en la producción de estos bienes. Es necesario
recalcar que no está permitido que uno exporte y otro solicite.
Son tres los requisitos para solicitar este proceso: Estar
inscrito en el Régimen Único de Contribuyentes (RUC) y no tener condición de
“No Habido”; contar con clave Sistema Operaciones en Línea (SOL); y tener en
cuenta corriente o de ahorro en soles del sistema financiero nacional y
registrar el Código de Cuenta Interbancario (CCI) en soles ante la SUNAT a
través de la Clave SOL.
“La tasa del drawbak ha evolucionado. Hasta el año 2004, fue
el 5%. En el año 2010, en el tiempo de Alan García, por un tema económico, las
exportaciones bajaron, hubo un colapso económico y el Estado decidió dar un 8%
para ayudar a los exportadores a sobrevivir en esa crisis económica. En la
actualidad, el monto es del 4%. Pero el próximo año será el 3%.”, expresó el
funcionario de la SUNAT en la ponencia.
Fotografía: Castro Silva José
Redacción: Carbonel Briceño Peter y Castro Silva José