lunes, 6 de junio de 2016

Una buena radio

La prensa cumple en la actualidad un rol de vital importancia en las sociedades, es la encargada de dar a conocer a la población la realidad de las “realidades” que se muestran o que se hacen conocer.
En muchos lugares de Latinoamérica le prensa no realiza sus actividades de manera correcta por dos razones principales, primero porque los gobiernos ven a la prensa como un enemigo, esto tiene que ver principalmente con la corrupción, la prensa pierde el derecho de informar lo que sucede y es limitada a informar lo que los gobernantes desean que se informe o hasta incluso se han despedido periodistas o cerrado canales, la segunda es debido a que las herramientas periodísticas no son bien usadas, muchas veces los periodistas no se forman con la convicción de que su función es informar a la población para que esta sepa lo que está pasando en realidad, muchos periodistas creen que ellos deben buscar noticias que llamen la atención, solo preocupándose de captar mucha mayor audiencia que la competencia, cuando en realidad los medios deben trabajar sin mirar a los demás, solo deben enfocarse en informar cada vez mejor y de la manera más objetiva posible.

La prensa es uno de los principales controladores del poder, esta encargada de informar y denunciar aquello que está mal, no es exclusiva de la denuncia, pero se le debe dar prioridad a los problemas que  necesitan ser solucionados. Para cumplir su función la prensa hace uso de la libertad de expresión. La libertar deExpresión es una caja de Herramientas

Hoy en día recibimos información de todos lados, solo basta mirar a nuestro alrededor para ver reproductores de música, cámaras, y todo tipo de aparatos que hacen nuestra vida más fácil sin embargo ninguno de estos tendría sentido sin algo  aún más importante, la libertad de expresión, sin este derecho nuestro mundo no habría evolucionado de la misma manera, hace mucho tiempo no nos podíamos expresar libremente, la única ley era la del más fuerte y cuándo uno decía algo que no le gustará a esa persona habían consecuencias desagradables, pero actualmente esta claro que la persona  que tiene más poder no es en absoluto necesariamente la persona que tiene siempre la razón, y para garantizar que las ideas o información de los demás sean escuchadas y que luego de ello exista seguridad para las personas es la libertad de expresión, gracias a ello las personas podemos  intercambiar libremente nuestras ideas y avanzamos en prácticamente todos los campos, sin embargo todavía existen personas con pensamientos que detienen el progreso y que creen que las personas en el poder pueden utilizarlo para atacar a las personas que dan a conocer sus puntos de vista, limitar la libertad de expresión solo termina favoreciendo a los que tienen poder y no la sociedad, la libertad de expresión hace ciudadanos mejor informados y más conscientes de su país para tomar decisiones sobre su futuro, una sociedad mejor informada es menos susceptibles de  ser engañada por los corruptos, porque hacen uso de la fuerza y por aquellos a quienes les gusta hacer las cosas a escondidas. La libertad de expresión es una herramienta que puede ser mal usada, ni el gobierno ni nadie puede prohibir previamente la publicación de algo así sea mentira, la libertad de expresión solo puede recibir una sanción después de que se lleve acabo un determinado proceso judicial, la libertad de expresión no es solo para periodistas, esta en todos lados, en el cine, en la literatura, las artes plásticas, las redes sociales, etc.



La labor de un periodista es muy importante y al cumplir la función de informar esto deja de ser algo que pueda tomarse a la ligera, cuando informas ya no se trata de dar a conocer hechos, es decir ahora la información tiene consecuencias y depende de un buen periodista que estas sean las mejores posibles. María Teresa Ronderos nos habla sobre el periodismo en “El periodista tiene que verificar y verificar”:
“La ética periodística no depende de que tan buena persona sea un periodista. La ética periodística depende de qué tan bien use las técnicas del periodismo. Por ejemplo, al comparar esto con un cirujano: un cirujano puede ser un gran tipo, que quiere realmente hacer bien su trabajo al sacarte el apéndice. Y quiere acertar. Pero si no sabe manejar bien el bisturí y no sabe cómo poner la anestesia, no sabe hacer bien su trabajo, entonces te puede matar. Es lo mismo en un buen periodista: un periodista puede ser una buena persona, puede tener buenas intenciones; pero si no sabe manejar las herramientas del oficio se puede equivocar tremendamente y no le puede causar la muerte a una persona, sino a muchas. Esto puede ser muy peligroso.”

Es importante conocer la parte técnica del periodismo para hacer que nuestra información llegue a las personas de la manera correcta, en el texto “Los principales errores que debe evitar todo locutor de informativos radiofónicos: un estudio práctico” la profesora Emma Rondero Antón nos dice:


“En los informativos radiofónicos, la voz del locutor continúa siendo el principal medio de expresión del mensaje. Por tanto, del dominio de la locución depende que el discurso se transmita con la eficacia suficiente para garantizar la asimilación de los datos informativos por parte del oyente. Pero, no se trata sólo de que el locutor posea unas extraordinarias cualidades vocales sino que, además, debe acompañarlas de un adecuado conocimiento y manejo de su voz, aplicado al tipo de mensaje que transmite. Entonces, al buen locutor de informativos se le exigen ambas circunstancias: que posea un buen instrumento sonoro pero, asimismo, que conozca las técnicas vocales necesarias que le aseguren el dominio de la prosodia (entonación, acento y ritmo) y de la pronunciación, aplicadas siempre al discurso informativo radiofónico.”



En el estudio hecho por la profesora Emma Antón se informa de muchos hechos importantes para la buna difusión de nuestros mensajes como locutores.

Se habla sobre la importancia que tiene una buena voz, el estudio revela que las personas prefieren una voz que sea grave a las agudas, que la entonación sea la correcta según el tema del que se hable, que la entonación sea la adecuada y que sea variada al igual que el acento, que se use solo en palabras que requieran importancia diferente al de las demás y también muy importante, la pronunciación que es lo indispensable para generar un intercambio de ideas. En conclusión para proteger no solo a la información sino todo lo que esta puede ocasionar es necesario conocer Herramientas para producir radio



Manual de periodismo Radiofónico


jueves, 5 de mayo de 2016



NOTA INFORMATIVA 


Rosalia Zeña, docente con 18 años en el magisterio de educación explica sobre los exámenes a profesores lo siguiente:  ".............".

Estas manifestaciones las dio en el centro Chiclayo a la salida de su centro de labores.