LA RADIO APASIONADA
La radio es uno de los mejores medios de comunicación, utilizando solo nuestro sentido del oído es posible generar en los espacios radiales diferentes estilos. La radio permite desarrollar nuestro sentido de la imaginación, un recurso que no tiene límites, por la radio no solo se transmite información, se transmite y generan emociones y sentimientos, la manera en que se dicen las cosas y lo que se dice puede llegar a afectar de muchas maneras a los oyentes, se le puede generar tristeza, alegría, asombro, etc. La radio es un medio de descripción que obliga al oyente a imaginar hechos visuales con la capacidad de oír.
Aunque muchos consideran a los medios audiovisuales como la
televisión o el Internet superiores a la radio debido a que estos presenta imágenes
acompañadas del audio, esta llamada carencia es uno de los principales fuertes
de la radio, las personas ven las imágenes y sobreentienden que eso es real,
que así es como suceden las cosas, pero en la radio cada uno crea su propia
manera de desarrollar la historia, la radio le presenta descripciones de
personajes o ambientes, pero cada detalle no mencionado crea en el oyente
infinidad de características o variables, cada persona tiene ideas diferentes y
al usar la imaginación crean cosas que sean de su agrado mejorando las imágenes
creadas por el a comparación de las imágenes que presentan los medios
audiovisuales.
La radio atrae al oyente con tonos de narración y efectos
sonoros pero gran parte de esta atracción es generada por mismo oyente y su
imaginación que es el gran fuerte de un medio que nos hace participes de las
historias o hechos que han sucedido, poniendo en el papel de emisor de imágenes
a nosotros mismos.
La radio como todo medio de comunicación presenta algunos
factores que pueden dañar el mensaje que se intenta dar. El ruido que perjudica
al mensaje radial puede ser producido en la radio, donde se debe tener cuidado con todos los
aspectos técnicos porque estos pueden dañar el mensaje, también puede ser
producido en el receptor, el oído tiene una capacidad auditiva general y los
sonidos del ambiente se pueden colar en el mensaje impidiendo la adecuada
captación de este.
Cada una de estas voces es muy importante en la difusión
radial, ninguna es más importante que la otra, aunque depende del tipo de radio
puedes evitar el uso de alguna mientras más equilibrado sea el uso de las tres,
la difusión tomara otro carácter, uno más completo y permitirá que el oyente
quede más impresionado o que genere más agrado e interés en él.
Muchos consideran a el silencio como una voz más de la
radio, se pueden considerar dos tipo de interrupciones la pausa y los baches.
Los baches son silencios provocados generalmente por falta
de previsión a la hora de enviar el mensaje, “Estos silencios no pretendidos equivalen a la pantalla de televisión en negro. No tienen ningún significado, son fallas que deben evitarse. Los baches constituyen ruidos peligrosos en la comunicación. Si se prolongan, la cortan.”
La pausa por el contrario es un silencio con sentido que
busca resaltar una situación, generar intriga en el oyente, estas pausas son
muy usadas en muchos tipos de narraciones y es muy importante que sea natural,
las pausas siempre tendrán un propósito en la narración. Muchas veces las
pausas pueden ser acompañadas por otras voces de la radio como efectos sonoros
o músicas instrumentales.
Algunos consideran que un buen emisor radial debe tener una
facilidad para hablar y mucha continuidad sin embargo, el hablar mucho no es
para nada una característica de emitir
un buen mensaje, se debe tener coherencia y saber realizar pausas, dar espacio
para dejar que el oyente imagine y cree sus propios juicios acerca de los que
se da a conocer.
A pesar de los tipos de silencio y el buen uso que se les
puede dar, los silencios no son considerados como una de las voces de la radio
porque se les considera como un espacio propio de la narración, entre palabra y
palabra hay un espacio de silenció por eso se considera más como una parte de
las otras voces, Una pausa aislada, sin contexto de otras voces, no significa absolutamente nada. Por esto, más que un código autónomo, los distintos tipos de silencios vienen siendo como el sistema de puntuación en el lenguaje escrito. Comas y puntos que sirven para recordar al lector la oportunidad de separar frases y párrafos. El silencio, en radio, no dice nada por sí mismo, refuerza otros decires. El silencio es a la palabra lo que la sombra a los cuerpos: los resalta.
Uno de los mensajes más transmitidos en la radio es la
música, esto es debido a que la música es un medio natural para expresar sentimientos,
formas de pensar y creencias de las personas, esto ha sido así siempre, es
natural que las personas en su mayoría prefieran la difusión de música en los
espacios radiales, ella es una salida para liberar emociones y reducir el estrés que se genera a lo largo del día.
Muchas personas consideran o creen que tienen una buena
manera de expresarse por el uso de conectores adecuados o facilidad para cambiar de tema o prolongar ideas simples en ilustradísimas
palabras complicadas, el aprender a hablar requiere ser claros con los oyentes
como ya se ha dicho las pausas excesivas
o las muletillas pueden hacer que la comunicación termine por cortarse,
se le debe dar ejemplos claros a los oyentes y explicar de manera breve y concisa,
el emitir un mensaje no debe ser visto como una oportunidad para lucir nuestro
vocabulario o la cantidad de tiempo que podemos hablar sobre un tema, se debe
pensar en el oyente, en sus necesidades y como mantener su interés en el tema
tratado.
La radio comunitaria es uno de los tipo de radio más amena,
el intercambio de ideas en estas radios mucho más fluido que otro tipo de
radios, Vinny Mohr dijo “La radio local es como un espejo”. Ella se refiere a que los ciudadanos se
ven reflejados, miran sus problemas e imaginan soluciones, hablan entre sí, es
decir ellos pueden ver su manera de ser, pero esto va más allá de eso, no solo
los pobladores pueden verse reflejados, personas de fuera de la comunidad al
escuchar una radio comunitaria puede entender la forma de pensar de un pueblo,
sus carencias, preferencias, opiniones, se puede medir casi todo de una
población por medio de su radio, si los locutores tienen opiniones acertadas o
si se dedican a utilizar calificativos y no a informar, ellos promueven sus
ideas y la gente que llama a esas radios brinda información sobre el pueblo, es
decir la radio es un espejo de la localidad para todas las personas.
Una radio comunitaria es generalmente asociada a una pequeña
localidad, y por lo general así es, pero esto no es una característica de las
radios comunitarias, las radios comunitarias al igual que cualquier otro tipo
de radio tiene la oportunidad de crecer y de expandir sus
señales a mayor cantidad de oyentes, esto no indica que deje de ser
comunitaria. La radio comunitaria es llamada así por sus fines, las
preocupaciones comunes de las personas, su interés por mejorar la comunidad y
de compartir información u organizar a la población para contribuir a la
sociedad.
Muchas de estas radios al ser creadas por la misma comunidad
comienzan con poca preparación y a veces nulo asesoramiento, esto puede
resultar un problema porque las personas encargadas de los espacios no son las
más educadas en la profesión radial, sin embargo no se puede decir que el buen
uso de la radio sea exclusivo de las personas que tengan un título de
comunicadores, el saber expresar ideas es algo que cualquier persona puede
llegar a conseguir y en el mundo de la difusión radial la formación de una
persona y su experiencia es lo que la convierte en un buena fuente de
información para mejorar la calidad de vida de las personas.
La radio comunitaria busca conseguir una adecuada
comunicación para el desarrollo, la difusión no como una medio de información
en el que se den a conocer datos importantes sino una medio en el cual el
dialogo sea la fuente de información o aprendizaje para las personas, como ya
se ha mencionado la radio es el espejo de la población mediante ella se conoce
a la población pero esto tiene un fin, conociendo a la población se puede
promover en ella campañas de ayuda, conocer sus temores y tratarlos, muchas
poblaciones desconocen cómo funciona la atención médica y cuando llega a sus
poblaciones no asisten a campañas medicas por desconocimiento, con la información
que se tiene de su radio y la adecuada comunicación de las radio estos
problemas pueden ser resueltos sin ningún problema.
La radio comunitaria es una de las herramientas más
poderosas que tiene la población para buscar el desarrollo, preservar su cultura
y mejorarla, gracias a estos tipos de radio el crecimiento y mejora de la
calidad de vida de las personas puede dar un avance tremendo que beneficie no
solo a los lugares a donde alcanzan las voces de la radio sino que por medio de
las personas esto beneficie a muchos más lugares por medio de la integración.